Irracionalidad, lógica de vida
Resumen
Aunque en la sociedad actual, la llamada era de la información, prima el conocimiento científico y la razón se ubica en un punto elevado, la mayoría de conductas y relaciones que se entretejen entre los seres humanos responden a la Irracionalidad. Esto es lo que tratará el presente ensayo en el cual, teniendo en cuenta a Max Weber y Marx Horkheimer y abordando ejemplos vistos en Colombia, se evidenciará que este tipo de conducta es la lógica que comanda la vida.
Descargas
Referencias
Bauman, Z. (2014). Vida de Consumo. Madrid, España: Fondo de Cultura Económica.
Cousin, N. (1964). Al borde de la locura. México D. F., México: Editorial Era.
Cuadra, A. (2013). Racionalidad, terror y perversión. Recuperado de www.alainet.org/es/active/62067
Vattimo, G. (2007). 'Presentazione', Opere complete. Roma, Italia: Meltemi editore.
Rae. (2017). Diccionario de la Real Academia Española. Recuperado de http://dle.rae.es
Romero, A. (1998). Desencanto del mundo, irracionalidad ética, y creatividad humana en el pensamiento de Max Weber.
Recuperado de
http://anibalromero.net/Desencanto.del.mundo.irracionalidad.etica.creatividad.humana.en.el.pdf.
Silva, L. (2014). Entre el polvo del mundo La irracionalidad, el pesimismo y la compasión en Max Horkheimer. Ciudad de México, México: Universidad Autónoma de México.
Derechos de autor 2017 Erasmus Semilleros de Investigación

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Al enviar los artículos para su publicación, el (los) autores aceptan que para su publicación transferirán los derechos de autor a la Universidad Surcolombiana, para su difusión en versión impresa o electrónica. Se entiende que las opiniones y valoraciones expresadas por los autores en los artículos son de responsabilidad exclusiva de ellos y no comprometen la opinión y política científica de la Vicerrectoría de Investigación y Proyección Social de la Universidad Surcolombiana.